domingo, 6 de septiembre de 2015


Zapatas 


al hablar un poco mas formalmente decimos que: Las zapatas son cimentaciones superficiales o directas, como toda cimentación ha de garantizar, de forma permanente, la estabilidad de la obra que soporta.


Los tipos de zapatas pueden ser:

Por su forma de trabajar:


- Aisladas.


- Combinadas.


- Continuas bajo pilares.


- Continuas bajo muros.


- Arriostradas.

Por su morfología:


- Macizas, Que a su vez pueden ser:


- Rectas.


- Escalonadas.


- Piramidales.


- Aligeradas.

Por la relación entre sus dimensiones (lo que condiciona su forma de trabajo).


- Rígidas. En las que el vuelo es menor o igual a dos veces el canto.

- Flexibles. En las que el vuelo es mayor a dos veces el canto.

 Por la forma:

 - Rectangulares,cuadradas, circulares y poligonales. 

EL USO DE LAS ZAPATAS AISLADAS...


  se puede acotar que el uso de las zapatas aisladas como elemento de sustentación está limitado y se emplean cuando el terreno tiene, ya en su superficie, una resistencia media o alta en relación con las cargas, y es suficientemente homogéneo como para que no sean de temer asientos diferenciales. En el proyecto de obras de edificación de cualquier tipo deberá figurar, expresamente, una exposición detallada de las características del terreno, a cuyos efectos el Técnico que lo redacta podrá exigir al propietario un estudio del suelo y subsuelo, formulado por Técnico competente. Para su dimensionamiento y cálculo se adopta en todos los casos la hipótesis de reparto de presiones lineal, que corresponde al caso de cimiento rígido sobre terreno elástico. En casos excepcionales, en los que la importancia de la obra lo requiera, se adoptarán repartos diferentes para un dimensionamiento más apropiado de estos elementos. 





Para el análisis y dimensionamiento riguroso de estos elementos aconsejamos al alumno la lectura y estudio de las obras:
Abordaremos solo el análisis de zapatas rectangulares por ser las más utilizadas. Se realizará así mediante la condición de no existencia de tracciones en el terreno y con análisis separados en las dos direcciones principales, cuando existan momentos aplicados en ambas.

TENSIÓN ADMISIBLE DEL TERRENO Y ASENTAMIENTOS ADMISIBLES:

Para disponer de una idea orientativa tanto de las tensiones admisibles de los distintos tipos de terrenos, como de los asientos generales admisibles y las cargas a considerar . En cualquier caso, y dada la complejidad del problema de los asientos, cuando por las características de la estructura o la naturaleza del terreno sean de temer asientos superiores a los admisibles, el proyectista debe acudir a un especialista en cimentaciones.



   En general las zapatas aisladas serán de planta cuadrada, tanto por su facilidad constructiva como por la sencillez del modo estructural de trabajo. Sin embargo, se podrán disponer zapatas con otras geometrías en los siguientes casos:

- Las separaciones entre crujías serán diferentes en dos sentidos perpendiculares.

- Existan momentos flectores en una dirección.

- Los pilares sean de sección rectangular.

- Se haya que cimentar dos pilares contiguos separados por una junta de dilatación.

- Zapatas de medianera.

- Casos especiales de difícil geometría.

   En el caso de pilares de hormigón armado se deberá dejar una armadura vertical saliente de la zapata como armadura de espera para unión con la armadura del pilar, para que se produzca la transferencia de esfuerzos del pilar a la zapata. En el caso de pilares metálicos no se dispondrá esta armadura de espera.



CONSTRUCCIÓN DE LAS ZAPATAS AISLADAS

Después de tener el terreno excavado con las dimensiones de la zapata aislada y cota correspondiente, se vaciará una capa de hormigón pobre sobre la base del terreno con una dosificación (cemento : arena) para empezar con el armado de los fierros.

DOBLADO Y MONTAJE DE ARMADURAS


El doblado y cortado de la armadura será realizado de acuerdo a las medidas de los planos estructurales. La armadura longitudinal será colocada sobre galletas. Los fierros de la armadura transversal serán sujetados a los fierros de la armadura longitudinal con la separación indicada en los planos estructurales. Todas las intersecciones de las armaduras deben ser amarradas con alambre para evitar que posibles desplazamientos de la armadura al momento del vaciado y vibrado del hormigón.




El armado de fierros de las columnas será hecho afuera, es decir no se armará dentro de la zapata, después será bajado y colocado en plomada respetando sus respectivos ejes.








Se recomienda que los fierros de las zapatas que forman parte de las columnas lleguen a sobrepasar el primer piso de la construcción en una longitud de 40 veces el diámetro por encima de ésta (primera losa) y así evitar gastos innecesarios en los empalmes.



COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN



El hormigón será vaciado de acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta en obra del hormigón.





Antes de vaciar el hormigón se deberá marcar la altura h1 de la zapata en los cuatro lados con clavos y la altura h2 amarrando alambre en la armadura de la columna, esto para evitar que se produzcan incrementos de volumen.


Con la ayuda de un frotacho se irá formando las pendientes laterales de la zapata antes del fraguado del hormigón.

Después de 8 horas de vaciada la zapata, respetando los ejes de la columna, se deberá vaciar un dado en la parte superior de la zapata, el cual debe tener las dimensiones de la columna y una altura de 5 cm. La base de coronamiento de la zapata deberá tener una sección incrementada en 2  a las dimensiones de la columna, la cual servirá para poder asentar el encofrado de la columna.





El dado será vaciado con mortero de cemento con una dosificación 1 : 3 (cemento : arena).











CURADO


   El curado de las zapatas será realizado por lo menos durante los primeros de 7 días después del vaciado mediante un vertido permanente de agua, hasta que el hormigón haya alcanzado como mínimo el 70 % de su resistencia.


ZAPATA AISLADA RECTANGULARLas zapatas aisladas rectangulares son prácticamente iguales a las cuadradas; ambas trabajan y se calculan en forma similar y se recomiendan en aquellos casos donde los ejes entre columnas se encuentran limitados o demasiado juntos.

Por su forma rectangular presenta dos secciones criticas distintas para calcular por flexión. En zapatas que soporten elementos de concreto, será el plomo vertical tangente a la cara de la columna o pedestal en ambos lados de la zapata.

En zapatas aisladas rectangulares en flexión en dos direcciones, el refuerzo paralelo al lado mayor se distribuirá uniformemente 



gracias lector 


No hay comentarios:

Publicar un comentario